Ruta Quetzal: del Museo de las Tumbas del señor de Sipàn a Kuelap

Continuamos con la colaboración de Subaru España con la Ruta Quetzal y Jorge Bustos nos acerca en esta entrada la experiencia de vivir la Expedición 2011, que este año abarca Perú, España y Portugal. En su relato viajamos hasta Perú y conocemos el Museo de las Tumbas del señor de Sipàn y la ciudad prehispánica de Kuelap.

En el relato de hoy vamos a compartir las emociones de de Jorge, que nos cuenta sus impresiones de los pájaros Yiyu Yiyu y de la puesta de sol en la muralla de Kuelap. En Subaru estamos deseando recibir y compartir con vosotros los siguientes pasos de estos jóvenes expedicionarios de la Ruta Quetzal.

  • Día 24 de Junio

Un amanecer con el canto del pájaro Yiyu Yiyu en el campamento montado en el patio de las instalaciones del Museo de las Tumbas del señor de Sipàn da inicio al día. Una vez ya en pie comenzamos el desmonte del campamento con un rico desayuno.
Ya listos comienza un largo viaje cuyo destino es Tingo. Tras 6 largas horas de viaje , paramos a comer en un pueblo donde el recibimiento fue increíble, había mucha gente y sobre todo niños que nos querían conocer y compartir un rato con nosotros, nos recibieron con comida y con una banda la cual nos hizo bailar muchísimo con la gente del lugar. Esta parada nos marcó muchísimo a todos los ruteros por tanto cariño.

Retomamos los buses para otras 3 horas de viaje hasta llegar a nuestro destino que es Tingo.
Una vez allí realizamos el montaje del campamento, cenamos y finalmente nos fuimos a dormir.

  • Día 25 de Junio

Nos levantamos temprano, se desmonta el campamento y tomamos un buen desayuno que marcará el ritmo del día.
Una vez finalizado el desayuno, comienza durante 5 horas una caminata hasta alcanzar los 3.000 mts de altura para visitar la ciudad prehispánica de Kuelap, fortaleza de carácter militar, religioso y astrológico, construido por la cultura Chachapoyas que habitó aquella zona durante los años 300 D.C. hasta aproximadamente el año 1470, donde fueron sometidos por los incas. El ascenso fue duro pero se respiró mucho compañerismo que ayudó a lograr la llegada de todos los ruteros a destino. El recibimiento fue espectacular, todos estábamos llenos de alegría.

Una vez ya en Kuelap, tomamos un aperitivo y una comida de degustación que a todos nos supo a gloria, montamos el campamento y nos dirigimos a dar un paseo por alrededor de la muralla , donde nos sorprendimos con una increíble puesta de sol. Volvemos al campamento donde cada uno se reúne con su grupo para tratar determinados temas y compartir un rato agradable y volvemos a cenar.

  • Día 26 de Junio

Amanecemos con un día muy frío y nublado , iniciando con el desmonte del campamento y con un buen desayuno que nos ayudará en este nuevo día de caminatas que nos espera.

Luego del desayuno realizamos la visita a la ciudad de los Chachapoyas por dentro, la cual estuvo muy linda.
Ya finalizada la comida iniciamos la bajada desde Kuelap , para luego tomar camino cuesta arriba para llegar a San Pablo de Valera. La hospitalidad primó por sobre todo, inclusive fuimos declarados visitantes ilustres por el alcalde de la localidad, al igual que como ocurrió en el resto de los pueblos por donde pasó Ruta Quetzal. Terminando el día, ya muy cansados pero sumamente agradecidos por la relación de afecto entregado por el pueblo Peruano y más aún de su rica comida. Estos ánimos del pueblo nos ayudaron a que muchos ruteros sacaran las fuerzas que le quedaban para bailar con la gente del pueblo y disfrutar de su música.

Etiquetas