¿Qué permiso de circulación necesito para ir al extranjero?

Seguro que alguna vez has pensado en ir al extranjero en tu coche y te habrás preguntado qué necesitas llevar. En el caso de la mitad oeste de España, viajar al extranjero es viajar a Portugal, mientras que en el noreste de la península podemos ir a Francia (y Andorra) sin demasiadas dificultades, y probablemente lo que recuerdes, si has ido alguna vez de acompañante o de conductor, es que no tenías que llevar nada especial. Sin embargo, para otros países puede ser necesario llevar un documento específico que nos permita la circulación.

En Europa y países que hayan adoptado el modelo de permiso previsto en los Convenios de Ginebra o Viena, no es necesario llevar contigo más que el DNI, el permiso de circulación español en regla, y la documentación del coche. Esto es así de sencillo, y por eso cuando vas a Portugal no necesitas llevar nada de lo que llevas normalmente en tu cartera y en la guantera. Si vas a otros países, entonces te conviene saber qué has de llevar.

El permiso de conducir internacional

La utilidad de disponer de un permiso de conducir internacional es que todos los países puedan reconocer una identificación única que nos valide como conductores. Como documento único, ha de condensar en un solo formato todos los requisitos de cualquier parte del mundo, de forma que nadie tenga la menor duda acerca de nosotros. Es, por naturaleza, un permiso temporal (el carnet de conducir lo es, pero aquí se entiende por temporal una duración limitada de no más de 12 meses), y lógicamente no nos sirve para conducir en nuestro país de residencia de forma habitual.

Está compuesto por una cartulina gris, con forma de tríptico, y que posee 16 páginas multiidioma (español, alemán, inglés, francés, italiano, portugués, árabe y ruso) donde se reflejan todos los datos del conductor, así como los permisos locales de que dispone. Para solicitarlo hay que acudir a cualquier Jefatura de Tráfico y presentar la solicitud correspondiente, cumpliendo siempre los requisitos básicos y aportando la documentación (DNI, pasaporte o Tarjeta de Residencia Original en vigor, y una fotografía de tipo carnet), además de abonar los 10,10 euros que cuesta en este 2015 la expedición de dicho permiso.

Recuerda siempre que, en el caso de viajar a otros países, ya sean europea o de cualquier otra parte del mundo, deberías hacer un breve repaso de los requisitos obligatorios particulares de cada destino. En ciertos países ha de pagarse una tasa por el uso de sus carreteras, ya sea porque estés de paso, o porque vayas a pasar unos días en el país. En otros existen requisitos particulares como llevar un botiquín y un extintor, pero sobre todo, recuerda que cada país puede tener sus propios límites de velocidad (aunque suelen ser muy estándar, y existen decenas de señales en toda la red viaria del país).

Foto | Anna & Michal

Etiquetas