Hagamos un test: ¿sabes dónde y por qué tienes preferencia de paso?

La preferencia es algo que debemos aprender correctamente en la autoescuela, pero que se complementa a la perfección con el sentido común en la mayor parte de las situaciones. Lo malo es que también combina muy bien con las prisas y con aprovechar los huecos que dejan conductores más prudentes, así que con todo esto presente, la preferencia es un tema bastante complicado en alguna que otra situación, digamos, poco habitual.

Todos sabemos que si salimos de nuestro garaje o de la plaza donde estamos aparcados, no tenemos la preferencia. Igualmente tenemos claro que la preferencia en general se le da al que se aproxima por nuestra derecha, o al que está dentro de la rotonda. Pero ¿qué pasa en otras situaciones?

Rotonda con varios carriles

La preferencia siempre se da a quien circula por la derecha por regla general, y por supuesto al que está dentro de la rotonda. Pero ¿qué sucede si dos coches que circulan por el carril interior y exterior respectivamente quieren tomar la misma salida? ¿Quién prevalece en ese caso?

La respuesta es muy simple porque la rotonda es muy similar a otra situación: una carretera recta con dos carriles, y una salida a la que quiere acceder el vehículo del carril izquierdo. Ahí vemos claramente que la prioridad la tiene el coche del carril derecho, y así es, exactamente, lo que pasa en la rotonda. ¡No hay misterio!

Subiendo por un tramo estrecho…

En este caso el sentido común es valiosísimo para todos los que circulan. Nos encontramos afrontando un tramo de subida, empinado y estrecho, posiblemente con curvas (es lo más habitual) y, de repente, un coche u otro vehículo está bajando. ¿Quién pasa primero? El que sube debería frenar y luego arrancar en cuesta, o quizás dar marcha atrás; el que baja solo tendría que orillarse y dejar pasar: la preferencia es para el que lo tiene más complicado, es decir, el que sube.

Si solo es un tramo estrecho, sin fuerte pendiente, el orden de preferencia es «el primero que entra, y sobre él el que tenga más dificultades para la maniobra«.

Carriles entrelazados de entrada/salida

Existen muchos tramos en los que se puede incorporar uno a la vía principal, pero además salir de ella. En la M-40 hay muchos ejemplos rápidos. En muchas ocasiones uno quiere salir de la vía y se encuentra que justo en ese momento hay otra persona que quiere incorporarse, ¿qué hacer? Normalmente nos basta con entender que para salir, lo normal es decelerar y para entrar, a la inversa, acelerar. Con esa sencilla idea en la mente, si queremos salir y vamos en paralelo con quien quiere entrar, levantaremos el pie y dejaremos paso. En este caso la preferencia es igual para los dos, pero el sentido común hace que todo se gestione de la mejor manera para todos.

Hay otros muchos casos de preferencia que pueden resultar dudosos, y que puedes ver en el enlace al final del post. Pero también es posible que tengas dudas en la preferencia en determinadas situaciones y quieras contarlo en los comentarios. ¿Te animas?

Vía | Autopista

Etiquetas