El coste de los accidentes de tráfico


Los accidentes de tráfico son una de las peores caras de la carretera en nuestro país, concentrándose sobre todo en periodos vacacionales, fines de semana y fechas en las que se celebran eventos o fiestas a nivel nacional (y también local). Se trata de una de las grandes asignaturas pendientes en todo el mundo, y en nuestro país se está trabajando en varios frentes para tratar de minimizar estas estadísticas.

Se trabaja en infraestructura vial, se trabaja en concienciación ciudadana, se trabaja en educación vial… y se está consiguiendo bajar el número maldito, el número de muertos en la carretera mes a mes, año a año. Dejando de lado estas consideraciones, hay un tema que se ha comentado últimamente que es, ¿cuánto cuesta un accidente de tráfico? ¿Cómo se cotiza el valor de los destrozos materiales y, lamentablemente, el coste de las vidas humanas?

1,4 millones de euros de coste por fallecido

Como lo podemos leer, 1,4 millones de euro es es el coste estimado para la sociedad por cada fallecido en accidente de tráfico. Es una cifra calculada por la Universidad de Murcia y que tiene en cuenta múltiples factores.

El valor de la vida estadística de un ser humano fallecido en un accidente es de 1,3 millones de euros, a lo que hay que sumar otros 100.000 euros por pérdida de productividad en su trabajo y los costes médicos

Ahí es nada. ¿Y cómo se ha llegado a esa cifra? A partir de la consulta a 2000 personas sobre cuánto dinero estarían dispuestos a pagar por una reducción (significativa suponemos) del riesgo de muerte en carretera. Y además, en cuánto cifran una vida humana. Parecen preguntas un tanto tétricas pero vale la pena conocer el resultado, pues esto ayudaría a dimensionar mejor los presupuestos asumibles para las mejoras en seguridad vial.

Esta cifra no quiere decir que se vaya a aumentar demasiado una indemnización en el caso de accidente mortal, que ronda los 100.000 euros en este momento, pero sí que abre la puerta a recalcular indemnizaciones y sobre todo, poder empezar a estudiar el coste-beneficio de las mejoras introducidas a nivel de infraestructura, por ejemplo el reasfaltado o remodelación de puntos negros, el montaje de nuevos sistemas de guardarraíl, etc.

Vía | Portalcoches
Foto | estrelas e limóns

Etiquetas