¿Qué pensaría un conductor de mediados del siglo XX si le decimos que dentro de pocos años, conducir un coche guiándolo por medio de los pensamientos será posible? Lo más probable es que nos tachase de loco o de enfermo (quizás demasiado enganchado a las novelas de ciencia ficción). Pero la realidad es que se equivocaría porque hoy, tras la primera década del siglo XXI, es posible manejar un automóvil solo con el pensamiento. Conducir con la mente, suena bien.
Para lograrlo, científicos de la Freie Universität de Berlín han desarrollado un complejo sistema que a partir de medidas estándar de las ondas electromagnéticas del cerebro (como si se realizase un encefalograma), procesadas posteriormente para encontrar patrones característicos ante determinadas acciones, se pueda controlar los movimientos básicos de un coche: adelante (acelerar), frenar, moverse a la izquierda, moverse a la derecha.
Este avance supone una gran esperanza para, sobre todo, las personas con discapacidad física. Si este sistema llegase a desarrollarse por completo, una persona podría mantener su independencia de movimiento intacta aún cuando su cuerpo no respondiese a los estímulos cerebrales. Su coche sí que lo haría. Queda un gran camino por recorrer pues las pruebas iniciales (o mejor dicho, las pruebas que trascendieron a la prensa) se realizan todavía en entornos controlados, pero solo el atisbo de que es posible conectar nuestros pensamientos con nuestras máquinas emociona.
AutoNOMOS es el sistema desarrollado por los ingenieros de la Freie Universität, y fruto de su esfuerzo y a partir de estos simples resultados se están dando los pasos necesarios para que en el futuro, los coches autónomos (guiados por el pensamiento o no) sean una realidad cotidiana. En mi opinión, el futuro está en un híbrido entre control mental del automóvil y conducción autónoma genuina (por poner un ejemplo, el piloto automático de las películas). Menos mal que mientras llega el futuro seguimos disfrutando como conductores conscientes de nuestros queridos coches.
Más información | Autonomos Labs