¿Cómo se solicita un cambio en las señales de tráfico?

Que levante la mano aquél que jamás haya pensado algo en la línea de «esta señal no sirve para nada, debería estar esta otra en su lugar». ¿Cuántas veces nos hemos encontrado en un lugar, sea un cruce, una intersección, un tramo especialmente peligroso, en el que hayamos pensado lo bien que iría otra señal (un stop en lugar de un ceda el paso, un semáforo en vez de un stop…)? En mi caso, más de las que me gustaría, y por si acaso no lo sabías, es posible pedir una modificación a una señal de tráfico sin más que acudir a la autoridad competente sobre la vía. Me explico.

¿Qué podemos pedir? Veamos, desde una modificación de una señal porque consideramos que no está bien elegida (como dijimos antes, si pensamos que un cruce es demasiado peligroso con ese ceda el paso, podríamos argumentar que es necesario poner un stop), hasta pedir que se despeje de obstáculos una señal que aparece tapada por ramas, arbustos, o cualquier cosa que impida que los conductores puedan ver exactamente de qué se trata. Es el ejemplo de la foto de portada.

Las administraciones son las responsables del mantenimiento de las vías y de las señales de tráfico, y así lo debemos tener presente, pero nosotros, como usuarios de la vía, podemos ser los primeros en detectar un fallo, una necesidad de mantenimiento, un posible cambio que mejore lo presente. Y, sí, tenemos una especie de obligación moral para notificar esos cambios que beneficiarían a todos. Es una cuestión interesante, porque a veces tenemos la iniciativa, pero a la hora de rellenar la solicitud nos venimos abajo.

Para solicitar un cambio en la señalización podemos recurrir al Ministerio de Fomento, a las Consejerías que correspondan en cada Comunidad Autónoma y a las Diputaciones Provinciales, o a los Ayuntamientos si hablamos de la ciudad. Vemos cómo se puede hacer:

La solicitud es (suele ser) muy sencilla, y normalmente se puede hacer por teléfono, de forma presencial, o por Internet, siempre y cuando tengamos los correspondientes certificados digitales para poder firmar documentos online. El procedimiento es más o menos estándar, pues se trata de una solicitud, y normalmente se piden los datos personales del solicitante y una descripción del problema, y de la sugerencia que queremos hacer llegar al ayuntamiento.

En el fondo, es un trámite de lo más sencillo: simplemente hay que contactar con el departamento adecuado, encontrar el formulario y rellenarlo, explicando de forma sencilla y clara qué señal queremos que se considere, y por qué decimos que es necesario el cambio, o la nueva señal. Es así de sencillo, y no cuesta dinero, solo el tiempo y la ilusión por mejorar la circulación en el punto conflictivo.

Foto | Circula Seguro

Etiquetas